Imagen
Servicio formativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la formación continua
Origen
El Patronato de la Universidad Popular Municipal de Albacete es un Organismo Autónomo del Ayuntamiento de Albacete creado en el año 1982, que tiene como función el desarrollo de la competencia municipal de promoción, desarrollo y sostenimiento de la Universidad Popular Municipal, entendida como un servicio educativo y cultural en el ámbito del municipio dirigido a promover la participación social y la educación continua para mejorar la calidad de vida. Asimismo, el Patronato tiene encomendada la gestión de la Casa de la Cultura José Saramago (art. 2 de los Estatutos).
El desarrollo de la Universidad Popular Municipal de Albacete ha sido constante y hoy día ocupa un lugar de privilegio entre todas las UU.PP. del país por número de actividades y participantes y por la cantidad de recursos que el Ayuntamiento pone a su disposición.
¿Qué actividad realiza?
Se desarrolla una amplia gama de ACTIVIDADES FORMATIVAS relacionadas con:
- Las necesidades básicas de aprendizaje (enseñanzas iniciales de educación, ingreso mínimo de solidaridad, español como lengua extranjera).
- La formación (educación primaria y secundaria).
- Los conocimientos para la vida cotidiana (salud, corte y confección, técnicas corporales…).
- Expresión y lenguajes artísticos (teatro, vídeo, fotografía, artes plásticas, música, danza…).
- Conocimiento de nuestra historia, recuperación y recreación de tradiciones y artesanías (fiestas populares, gastronomía, folklore, telares, bordados, historia local…).
- El respeto por nuestro medio ambiente y educación ambiental (Naturaleza).La Universidad Popular organiza esta oferta en CURSOS DE LARGA DURACIÓN (a lo largo del curso escolar) o CORTA
La Universidad Popular organiza esta oferta en CURSOS DE LARGA DURACIÓN (mensual, trimestral, etc.), que pueden estructurarse en niveles, los cuáles pueden durar más de un año o periodo lectivo.
Además, se realizan ACTIVIDADES CULTURALES muy variadas, (muestras, exposiciones itinerantes, certámenes, conferencias, seminarios, espectáculos musicales, teatro, etc.), cuidando la participación activa de ciudadanos y ciudadanas en todas ellas.
Asimismo, se desarrolla una función social a través de PROGRAMAS CON GRUPOS DE POBLACIÓN que presenta algún tipo de desventaja para integrarse en la sociedad en pie de igualdad o se trabaja también con grupos de "incidencia" para resolver cuestiones coyunturales o una problemática particular.
¿Cuáles son sus objetivos?
- Motivar a las personas para que accedan a la educación y la formación a lo largo de toda la vida y promover el desarrollo de ambas a favor de grupos de personas que apenas se hayan beneficiado o no se haya beneficiado nunca de ellas y las necesiten especialmente.
- Completar y suplir carencias educativas, no adquiridas por falta de acceso o abandono del sistema escolar formal, producidas por desigualdades económicas, culturales, profesionales y educativas, ofreciendo una educación no formal básica.
- Acercar las actividades a ciudadanos y ciudadanas por medio de una programación flexible, adecuada a sus intereses y en los lugares donde las personas adultas desarrollan su vida social y asociativa, teniendo como fin último la participación social.
- Transmitir a los participantes los elementos básicos de la cultura y los valores esenciales de la persona, formarles para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararles para la incorporación a la vida activa, potenciando la conducta asertiva como afirmación de los derechos personales y oposición a conductas agresivas o pasivas potenciando la capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica.
- Favorecer a los sectores sociales y colectivos de ciudadanos y ciudadanas que por motivos diferentes merecen atención prioritaria, tanto para evitar riesgos de exclusión como por la imprescindible solidaridad con ellos. En nuestro caso consideramos de forma especial a colectivos integrados por menores, jóvenes, mujeres, personas mayores, personas privadas de libertad o personas en situación de exclusión social.
- Propiciar todas aquellas actividades que favorezcan la producción cultural de los y las participantes de la U.P. y la difusión de dichas producciones.
- Fomentar el crecimiento personal a través del aprendizaje, la saludable ocupación del ocio y tiempo libre, así como la divulgación de conocimientos para mejora de la sociedad.