Imagen
Ciclo de conferencias "Hablemos de Arte"
Diego Gómez Sánchez, Doctor en Bellas Artes, profesor de Pintura de la Universidad Popular y de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Prácticamente todo se sabe de Guernica (1937), la obra más célebre de P. Picasso (1881-1973) y acaso la pintura más reconocida y reconocible del siglo XX.
Prácticamente todo… salvo el significado de su extraña y contradictoria simbología, plagada de presencias sorprendentes que a duras penas encajan en una composición que, ya desde su mismo título, alude a la indefensa localidad vasca que padeció un atroz bombardeo infligido por la Legión Cóndor nazi.
El propio artista fue siempre extremadamente parco a la hora de ofrecer explicaciones, lo que ha disparado durante décadas un abanico de hipótesis interpretativas que se extiende desde lo razonable a lo más descabellado. Guernica es una encrucijada plástica y semántica en la que convergen la denuncia, la propaganda, la realidad y la alegoría, las influencias estéticas y las vivencias del artista en un período personal convulso para componer un puzle único que dice mucho más y mucho menos de lo que aparenta.
Con ocasión del cincuentenario del fallecimiento de Picasso parece pertinente preguntarse: ¿qué significa Guernica… si es que significa algo?
Tipo de evento
Conferencia
Fecha de inicio
hasta
Fecha
Miércoles, 18 de Abril | 18:30 h.
Modalidad
Presencial
Teléfono
967 21 35 92
Email
info@upalbacete.es
Lugar
Casa de la Cultura José Saramago
Casa de la Cultura José Saramago
Calle Cardenal Tabera y Azaoz, s/n
02008
Albacete